Salir

Proyectos de Innovación Docente

Última modificación
Mar , 21/02/2023 - 10:21

El profesorado del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados participa en distintos Proyectos de Innovación Docente, bien como responsable o como miembro. A continuación se muestran los proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza vigentes durante el curso 2022-2023.

Título:

LA ÉTICA EMPRESARIAL Y PROFESIONAL COMO CAPACIDAD TRANSVERSAL EN LOS ESTUDIOS DE GRADO: COMPARACIÓN DE DISTINTAS METODOLOGÍAS DOCENTES Y SUS EFECTOS EN LA TOMA DE DECISIONES

Código:

PIIDUZ_1 Emergentes _ 581

Responsable:

Jesús Valero Gil

Descripción:

 

Los actuales escenarios económicos y sociales y la aparición de diversas iniciativas institucionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hacen necesario adaptar los actuales planes de estudio incorporando el análisis y el estudio de aspectos relacionados con la ética empresarial y profesional. Este proyecto pretende reforzar los esfuerzos actuales de la Universidad de Zaragoza y consolidar los resultados muy positivos del PIIDUZ_1_2021-15, testando la eficacia de distintas metodologías docentes para la generación de capacidades transversales que ayuden a la toma de decisiones profesional, como novedad y mejora respecto al mencionado proyecto. Para ello, se prevé diseñar un conjunto de actividades docentes relacionadas con la ética empresarial a lo largo de diferentes planes de estudios, complementando así la visión aislada y optativa que se está ofreciendo en este momento. En total se prevé llegar a grupos de docencia que superan los 1000 alumnos de 6 titulaciones y 4 centros. El proyecto, en este segundo año, pretende incorporar experiencia adicional sobre el uso de distintas metodologías docentes que ayuden a incorporar la perspectiva ética como capacidad transversal para el estudiantado

Participantes del Proyecto:

 Ana Garrido Rubio

Teresa Montaner Gutiérrez

 

Título:

Red EuLES, Red interdisciplinar de investigación e innovación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior. Prácticas docentes en Educación Abierta

Código:

PIIDUZ_3 De referencia_782

Responsable:

José Luis Alejandre Marco

Descripción:

 La Red EuLES (Entornos uLearning en Educación Superior) se constituye en al año 2010 con el objetivo de facilitar, en el ámbito de la investigación educativa, la interacción, la cooperación y la transferencia de conocimientos y tecnologías, así como el intercambio de experiencias y recursos entre sus miembros. La red consolida un grupo interdisciplinar, de más de 30 docentes en la actualidad, con una trayectoria reconocida por el desarrollo y divulgación de sus experiencias innovadoras. Desde su inicio la red ha desarrollado numerosas actividades y proyectos de gran impacto, siendo premiada en varias ocasiones. Desde la dirección http://red.eules.org/?page_id=16 se puede acceder a las diferentes menciones recibidas. Así mismo, desde la dirección http://red.eules.org/ se puede acceder al portfolio de proyectos de la red. Como plan estratégico de la red, en la actualidad, además de continuar realizando las actuaciones que desarrollan todos los objetivos, se pretende abordar, cada curso, específicamente un proyecto tractor en nuestra universidad en alguna de las líneas prioritarias definidas en la correspondiente convocatoria anual de innovación docente. De este modo, para el curso académico 2022-23, este proyecto se focaliza en continuar trabajando en beneficio de la Educación Abierta, con el objetivo de difundir la cultura de la educación abierta, de potenciar el respeto a la propiedad intelectual y de divulgar buenas prácticas en la elaboración y distribución de material docente. Por otra parte, se pretende promover la cooperación y las buenas prácticas en innovación docente, así como la creación de recursos educativos en abierto, tanto para el apoyo a diferentes metodologías de aprendizaje para la docencia oficial presencial o virtual, como para su distribución accesible y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje para cualquiera, alineado con los ODS y el derecho a una educación para todos.

Participantes del Proyecto:

 

Ana Garrido Rubio

Teresa Montaner Gutiérrez

 

 

Título:

El canto coral inclusivo: ampliación y desarrollo de un aula virtual

Código:

PIIDUZ_2 Consolidados_655

Responsable:

Iciar Nadal García

Descripción:

 El proyecto que se presenta trata de avanzar en la labor realizada con el coro inclusivo Cantatutti de la Universidad de Zaragoza en proyectos anteriores, donde se desarrollan diferentes competencias. En el coro participan personas con y sin diversidad funcional (estudiantes, PDI, PAS, egresados, estudiantes de español para extranjeros y ciudadanos en general), y sirve de referencia para otros contextos. Se trata de ampliar y desarrollar el aula virtual, creada el curso 2020-2021, como refuerzo del trabajo presencial realizado con los participantes del coro. Se crearán dos nuevos talleres con el propósito de complementar y reforzar la actividad presencial del coro. La gran diversidad de sus componentes, con necesidades y características físicas, psicológicas y cognitivas diferentes, hacen de las TAC un gran aliado para la adquisición de diferentes competencias, adaptándose a las necesidades de cada persona. Además, aportan equidad e igualdad de oportunidades para todos los participantes. Se estudiará la incidencia de la implementación y desarrollo de esta aula virtual en el aprendizaje y desarrollo de diferentes competencias vinculadas a la formación musical de los participantes en el proyecto.

Participantes del Proyecto:

 

Ana Garrido Rubio

 

 

Título:

Diseño e implementación de un sistema de seguimiento de egresados en el Grado en Gestión y Administración Pública

Código:

594 (PIET_2)

Responsable:

Nuria Domeque

Descripción:

 Registrar los niveles de inserción laboral, así como la valoración que tienen los graduados de la "utilidad" de lo aprendido con respecto a la demanda existente en el mercado laboral.

Participantes del Proyecto:

  María José Barlés, Sergio Barta y Luis V. Casaló

 

Título:

Competencias transversales en la asignatura Introducción a la Investigación de Mercados: Análisis desde la perspectiva empresarial

Código:

794 (PIIDUZ_1 Emergentes)

Responsable:

María José Barlés

Descripción:

 En la asignatura Introducción a la Investigación de Mercados, de 2º curso del Grado en ADE de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, desde el curso 20-21 se lleva a cabo una colaboración con PYMEs reales del entorno de la provincia de Huesca. Con el fin de complementar la perspectiva del alumno ya analizada, el presente proyecto pretende recoger el punto de vista de las empresas, de forma que sus impresiones puedan ser incorporadas al diseño del proceso de aprendizaje activo y colaborativo puesto en marcha.

Participantes del Proyecto:

María José Barlés, Carlos Orús y Luis V. Casaló

 

Título:

COLABORACIÓN CON ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS EN EL DISEÑO DE ACCIONES DE MARKETING

Código:

530

Responsable:

Ana Grilló Méndez

Descripción:

 

Participantes del Proyecto:

Marta Pedraja Iglesias y Mercedes Marzo Navarro

  

 

Título:

APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO Y MEJORA DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESDE EL APROVECHAMIENTO DEL ENTORNO DIGITAL

Código:

618

Responsable:

Carmen Berné Manero

Descripción:

 

Participantes del Proyecto:

Sergio Ibáñez Sánchez y Mercedes Marzo Navarro

  

 

Título:

CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN ESCAPE ROOM ONLINE PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Código:

PIIDUZ_22_486

Responsable:

Sara Catalán Gil

Descripción:

 Este proyecto tiene como objetivo la creación e implantación de un escape room online en la asignatura "Introducción a la Investigación de Mercados" del Grado de Marketing e Investigación de Mercados y el Grado en Finanzas y Contabilidad. A través de esta herramienta, se espera motivar a los estudiantes a que se involucren activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar la experiencia en el aula, así como promover el desarrollo del trabajo en equipo y el pensamiento creativo en la propuesta de soluciones a problemas.

Participantes del Proyecto:

Sara Catalán Gil, Eva Martínez Salinas, Isabel Buil Carrasco y Paula Bitrián Arcas

  

 

Título:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL

Código:

794

Responsable:

María José Barlés Arizón

Descripción:

 

Participantes del Proyecto:

María José Barlés Arizón, Luis Casaló Ariño y Carlos Orús Sanclemente

  

 

Título:

INSTAGRAM COMO HERRAMIENTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN PRODUCTOS Y MARCAS

Código:

835

Responsable:

Sergio Ibáñez Sánchez

Descripción:

 Las Redes Sociales se han convertido en una herramienta fundamental por parte de las empresas para comunicar sus propuestas de valor a los consumidores. Teniendo en cuenta lo anterior, y la relevancia de la red social Instagram para las marcas, este proyecto propone la gestión por parte del alumnado del tercer curso del Grado en Marketing e Investigación de Mercados de una cuenta de Instagram vinculada a la asignatura Decisiones sobre Producto y Marca. Con esta actividad se pretende seguir promoviendo el aprendizaje colaborativo y la difusión de aspectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la asignatura. El objetivo principal es incrementar el interés e implicación del alumnado con los contenidos de la asignatura y su vinculación con los ODS, a la vez que optimicen el uso de Instagram a nivel profesional, adquiriendo conocimientos, habilidades y responsabilidades mediante la gestión temporal de la cuenta. Esta gestión de la cuenta permite crear y transmitir conocimientos de la asignatura, centrando la atención en el diseño de envases, el lanzamiento de productos y la gestión de marcas que promueven y fomentan el cumplimiento de los ODS medioambientales, sociales y económicos. Partiendo de unas directrices claras y una estructura por temáticas, cada semana un grupo de estudiantes publicará contenidos relacionados con la asignatura, que serán posteriormente evaluados por el profesorado. Esta actividad complementa la formación académica del Grado en Marketing e Investigación de Mercados para dotarle de una visión actual, práctica, y crítica de los contenidos. El próximo curso académico será el sexto en el que se realizará la actividad, buscando la mejora en la formación sobre los ODS y el fomento de una mejor estructuración de los contenidos que se publican para lograr una mayor vinculación de la cuenta con el temario de la asignatura.

 

Participantes del Proyecto:

Sergio Barta Arroyos, Daniel Belanche Gracia, Marta Flavián Lázaro, Sergio Ibáñez Sánchez y Alfredo Luis Pérez Rueda

  

 

Título:

CO-CREACIÓN DE INICIATIVAS FRENTE AL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN EL GRADO DE MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. UNA APLICACIÓN DEL NEUROMARKETING PARA EVALUAR SU EFECTIVIDAD

Código:

899

Responsable:

Elena Fraj Andrés

Descripción:

 Las iniciativas desarrolladas por distintas instituciones para frenar el desperdicio de alimentos han sido numerosas en los últimos años. La mayoría de estas iniciativas van dirigidas al consumidor final o se implementan en cadenas de distribución minorista, ya que la mayor parte del desperdicio se genera en las dos últimas etapas de la cadena de suministro. No obstante, la efectividad de estas iniciativas no siempre es la esperada porque no se conoce si ha llegado de manera efectiva a su público objetivo y, si lo ha hecho, cuál ha sido su efecto real sobre su comportamiento. A través de un PIIDUZ solicitado en 2019, nos dimos cuenta de la escasa preocupación de los/as jóvenes por este problema ante su desconocimiento de las consecuencias del desperdicio de alimentos. Además, mediante un estudio de mercado, observamos que los/as jóvenes no conocían ninguna de las iniciativas puestas en marcha recientemente, tanto en Aragón como a nivel nacional. Por ello, con este proyecto se pretende solucionar estos problemas, planteando una serie de actividades que, primero, despierten conciencias sobre el desperdicio de alimentos en los/as jóvenes estudiantes y, segundo, que sean los/as propios jóvenes quienes piensen y diseñen las iniciativas que mejor lleguen a este público. Para evaluar el impacto de sus iniciativas se utilizará el neuromarketing.

Participantes del Proyecto:

Ana Cristina Mancho de la Iglesia, Carolina Herrando Soria, Laura Lucía Palacios, María Pilar Urquizu Samper, Raquel Aurora Fructos Esteban y Raúl Pérez López

  

 

Título:

ENGAGEMENT DEL ESTUDIANTE CON EL APRENDIZAJE-SERVICIO (ApS) EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

Código:

586

Responsable:

Victoria Bordonaba Juste

Descripción:

 La Facultad de Economía y Empresa tiene entre sus fines el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, este proyecto pretende que sus profesores y estudiantes se comprometan con la consecución de las necesidades reales de su entorno, mejorando su aprendizaje y contribuyendo al bienestar social mediante el establecimiento de relaciones entre la facultad y entidades sociales.
Para conseguir la integración del aprendizaje del estudiante con el servicio a la sociedad, este proyecto quiere fomentar el engagement del estudiante con el compromiso con los ODS mediante la metodología de aprendizaje-servicio. La contribución de este proyecto es el planteamiento de una estrategia omnicanal que fomente el compromiso y la participación del estudiante en las actividades de aprendizaje-servicio a través de diversos canales, tanto online (web, blog, Twitter, Instagram, Linkedin, newsletters, etc.) como off-line. Cada uno de estos canales supone un punto de contacto que los profesores de la Facultad pueden usar para aumentar el engagement del estudiante con las diferentes experiencias.

Participantes del Proyecto:

María Victoria Bordonaba Juste (directora),Teresa Montaner Gutiérrez, Isabel Acero Fraile, Daniel Belanche Gracia, Elena Fraj Andrés, Gemma Larramona Ballarín, Lidia Lobán Acero, Rosa María Aisa Rived, María Nieves García Casarejos, Millán Díaz Foncea, María del Mar Begoña Cabanés Cacho, Ana Katarina Pessoa de Oliveira, Ana Julia Grillo Méndez, Cristina Bernad Morcate, María Blanca Leach Ros y María Estrella Bernal Cuenca

  

 

Título:

INVESTIGACIÓN DE LA ANSIEDAD EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO Y SENSIBILIZACIÓN HACIA UNA UNIVERSIDAD MÁS INCLUSIVA

Código:

683

Responsable:

Ana Grilló Mendez

Descripción:

 Este proyecto, desarrollado a través de dos asignaturas del Grado en Marketing e Investigación de Mercados (Investigación de Mercados II y Marketing Público y No Lucrativo), pretende que los estudiantes de tercer y cuarto curso contribuyan activamente a visibilizar los problemas de salud mental, logrando una sociedad más inclusiva. Se pretende, por tanto, que los estudiantes sean agentes de cambio. Para ello, utilizando la metodología de Aprendizaje Servicio y en colaboración con AFDA y OUAD, se desarrollarán dos actividades prácticas que, además de proporcionar competencias específicas del grado, van a permitir trabajar los objetivos de desarrollo sostenible 3, 4, 10 y 16, persiguiéndose que los estudiantes sean conscientes de la importancia de la salud mental y los autocuidados y que contribuyan a sensibilizar a otros estudiantes de la Universidad de Zaragoza sobre estas cuestiones.

Participantes del Proyecto:

Ana Quintana San Ildefonso, Ana Pilar Garrido Rubio, Fernando Antonio Latorre Dena, Héctor Morillo Sarto, Jara Vergara Navarro, María Pilar Urquizu Samper, María Soledad Torres Larios, María Teresa Montaner Gutiérrez, Natalia Yagüe Sanjuán y Sofía Escudero Angulo

  

 

Mayo 2023

L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4